En el Ordenamiento Jurídico español existen variedad de figuras protectoras. Hoy nos encontramos ante la de la incapacitación judicial. En cualquier despacho de abogados en El Vallés, Barcelona observan cada vez más a menudo el uso de dicha figura debido a la necesidad de protección de las personas con enfermedades neurodegenerativas, las cuales cada vez son más a causa del aumento de la esperanza de vida del ser humano.
En un enfoque general, la incapacitación judicial es el mecanismo existente para proteger a las personas que por causas físicas o psíquicas no pueden gobernarse por sí mismas, necesitando la ayuda de un tutor o curador. El código civil puede instar legalmente la incapacitación de una persona: el cónyuge o pareja de hecho, ascendientes y descendientes mayores de edad. A falta de todos estos, deberá promoverse por el Ministerio Fiscal.
Los profesionales del despacho de abogados en El Vallés, Barcelona citan como causas habituales para instar a la incapacitación judicial: personas con enfermedades mentales graves, personas con deterioro cognitivo grave o personas con discapacidad intelectual. En todas estas situaciones, podremos iniciar el mecanismo legal mediante una demanda en los Juzgados de Primera Instancia del domicilio del presunto incapaz.
Cuando ciertamente se dan los requisitos para incapacitar a una persona, tiene importancia esta figura, ya que a través de ella podremos por ejemplo proteger su patrimonio frente a terceros, obtener ayudas familiares o personales para su cuidado, recibir prestaciones de dependencia o desgravaciones fiscales.
No debemos olvidar que en nuestro ordenamiento se presume la capacidad de cualquier persona salvo que se demuestre lo contrario. Desde Altai Advocats te recordamos que hay otras alternativas que persiguen también la protección del incapaz (testamento vital, nombramiento de un tutor, poderes provisorios...), aunque en la práctica la figura descrita en este nuevo artículo es la más empleada en estas situaciones que cada vez afectarán a más población.